Saltar a la información del producto
1 of 6

Miami.Café

Valle de Mocoties, Venezuela - Amarillo Catuaí/Castilla Lavado

Valle de Mocoties, Venezuela - Amarillo Catuaí/Castilla Lavado

Precio regular € 17,71 EUR
Precio regular Precio de venta € 17,71 EUR
Venta Agotado
Tamaño
Moler

Cosecha fresca - El Valle de Mocotíes, Mérida, Venezuela ¡🇻🇪 ha vuelto!
Notas de sabor:

Chocolate, especias marrones, caramelo, acidez suave de manzana, sensación sedosa en boca.

Se dice que un sacerdote jesuita, José GumillaFue quien introdujo el café en Venezuela en 1732. La mano de obra barata y los costos de la tierra contribuyeron a la producción de café, llegando a superar la producción de cacao y tabaco a principios del siglo XX. Inicialmente, el café venezolano se exportaba a Brasil. Para 1900, Venezuela exportaba 1919 toneladas de café, ubicándose entre los tres principales productores de café del mundo. Alemania y Europa eran sus principales importadores. Sin embargo, con la prosperidad de la industria petrolera, la producción de café quedó relegada. La inestabilidad, la crisis financiera y política no ayudaron a los productores venezolanos a mantener su posición en el mercado de exportación. Hoy, Venezuela representa menos del 82,382% de la producción mundial. Sin embargo, el clima, su ubicación geográfica, las condiciones atmosféricas y su maravilloso suelo hacen de Venezuela un país privilegiado para la producción de café. Y al ser una empresa cofundada por una venezolana, esperamos que este sea el primero de muchos por venir y que el futuro de la producción de café en el país sea prometedor y sostenible en los años venideros.

Este café es una mezcla verde de dos cultivares: Catuaí amarillo y Castilla, producido en El Valle de Mocoties, Mérida, a una altitud entre 1500 y 1800 metros sobre el nivel del mar, cosecha 2024, proceso de lavado anaeróbico.

El Valle de Mocoties Es una subregión político-administrativa del Estado de Mérida, ubicada al oeste de la capital, al suroeste del mismo. La zona de Mocotíes ha sido una región importante para el desarrollo agroturístico del Estado de Mérida, debido a su extensa geografía, compuesta por verdes montañas, formaciones rocosas, cascadas, ríos, lagunas y páramos.

La gente de aquí es muy conservadora. Son comunidades ancestrales que, históricamente, se han aferrado a las tradiciones heredadas de generación en generación, desde la época colonial. Gente sencilla con una profunda vocación por el trabajo del campo y un decidido espíritu religioso.

Es andino hablar muy despacio y reunirse sólo los fines de semana, en alguna celebración religiosa o cuando van al pueblo a hacer sus compras y traer sus productos, con Mercado El Campesino en Tovar siendo el principal punto de comercio para los aldeanos y productores de esta región.

Nos enorgullece mucho contar con este primer lote y confiamos en que los procesos, tanto durante la cosecha como con las buenas prácticas poscosecha, mejorarán para garantizar la calidad en taza. En nuestra evaluación sensorial, encontramos chocolate, pimienta negra, especias marrones, nibs de cacao y caramelo. Limpio en taza y cremoso en boca.

 

El café tiene un dulzor equilibrado y una acidez suave, lo que lo hace fácil de beber con cualquier método de preparación. Prepara un excelente espresso y combina bien con leche. ¡Es un café sólido! 

 

Recorre las tierras salvajes de Venezuela con el café del Valle de Mocoties. Intensa y estimulante, esta mezcla única de Catuaí Amarillo y granos de Castilla despertará tus sentidos con cada sorbo. ¡Vive la emoción del café venezolano en cada taza!

Ver detalles completos